miércoles, 1 de junio de 2016

Jardines verticales

Los jardines verticales o muros verdes son muros con plantas de forma que puedan crecer en diferentes medios de cultivos. Estas plantas pueden llegar a prosperar en un sustrato liviano, con un tipo de suelo natural o con fibras sintéticas adosadas que sean resistentes y de poco peso. 

TIPOS DE JARDINES VERTICALES

Hidropónicos: Que es donde las raíces crecen dentro de un medio inerte como en el fieltro de poliamida, poliéster o polietileno, espumas técnicas como poliurea y poliuretano, o hasta en lana de roca.

Sustrato: Que es donde las raíces crecen mediante un armado artificial poroso de porcentaje orgánico elevado pero liviano gracias a la turba y perlita. Los nutrientes también pueden ser aportados vía riego pero no será tan imprescindible por su capacidad de retención.

TIPOS DE PLANTAS QUE SE UTILIZAN
Los musgos
Bromelias
Líquenes
Epifitas
Orquideas
helechos
Sedum
Karanchoes
Crasula
Echeverrias

¿Y cómo son los jardines verticales?
Esta maravillosa idea, consiste en contar con una pared de cultivo o un muro verde. El cual consiste en estar formado por una instalación vertical de diversos tipos de plantas, las cuales al ser cultivadas en la pared, terminan brindando la forma de una especie de jardín, pero con el singular detalle de ser muros verdes.


LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS JARDINES VERTICALES:


En las paredes o muros verdes, lo que sucede es que se unen conjuntamente al sistema de circulación de aire con el que cuenta la construcción.

En los muros verdes se colocan algunos ventiladores en las paredes que conforman el jardín, y estos se encargan de soplar aire mediante las paredes y luego el aire es recirculado por el edificio.

Algunas personas, han optado por colocar superficies de vidrio en sus muros verdes, esto con el fin de evitar que los efectos de los flujos que se encuentran en el aire sean más predecibles.

Una característica importante de este tipo de cultivos, es que en el caso de las paredes inactivas o pasivas no mantienen una forma de aire mecanizado, ya que en lugar de contar con este tipo de circulación del aire, se encuentran abiertas para así generar la libre circulación del aire.

Los jardines verticales vienen siendo considerados como una innovadora propuesta de agricultura en la ciudad o de jardinería urbana. Y por sus hermosos acabados, muchos contemplan a este tipo de jardines como un trabajo artístico.

En otro caso, los jardines verticales son empleados para curar el síndrome del edificio enfermo, esto es cuando no existe una suficiente circulación de aire y entre las personas que habitan el edificio, se terminan enfermando de gripe, o alergias.

Fuente:



1 comentario:

  1. Muchas felicidades, considero que muy importante difundir propuestas que contribuyan a mantener nuestra calidad de vida, cuidando el medio ambiente.
    En un futuro no muy lejano será una alternativa indispensable.

    ResponderEliminar